
Qué errores se producen por configuración incorrecta de la aceleración

La impresión 3D, aunque revolucionaria, no está exenta de problemas. Uno de los aspectos más cruciales para lograr impresiones de alta calidad radica en la correcta configuración de los parámetros de la impresora, siendo la aceleración uno de los más comúnmente mal entendidos. Configurar incorrectamente este parámetro puede llevar a una serie de errores que comprometen la integridad y precisión del producto final, generando frustración y desperdicio de material.
A menudo, los usuarios, buscando imprimir más rápido, intentan aumentar la aceleración más allá de las capacidades de su impresora o de la resistencia del material utilizado. Esta práctica, en lugar de optimizar el proceso, puede resultar contraproducente, provocando fallos en la impresión y, en casos extremos, incluso dañando la impresora. Es esencial comprender cómo la aceleración impacta en cada componente del sistema de impresión y cómo encontrar un equilibrio óptimo que minimice los errores.
El Problema del "Ghosting" o Efecto Fantasma
El "ghosting", o efecto fantasma, se manifiesta como líneas sutiles que siguen el contorno de las piezas impresas, creando una apariencia borrosa y poco definida. Una aceleración demasiado alta puede ser la principal culpable, ya que la impresora no puede detener o cambiar de dirección lo suficientemente rápido, provocando que la cabeza de impresión rebote ligeramente. Este rebote, aunque mínimo, se traduce en esas imperfecciones visibles en la superficie final.
Para mitigar el ghosting, es fundamental comenzar reduciendo gradualmente la aceleración en los ejes X e Y. Se recomienda realizar pruebas incrementales, imprimiendo pequeñas piezas de prueba y observando si el efecto fantasmal disminuye con cada reducción. Es importante recordar que la gravedad del ghosting también depende del tipo de impresora, el material utilizado y la velocidad de impresión.
Además de ajustar la aceleración, también es crucial verificar la tensión de las correas y la rigidez del bastidor de la impresora. Una estructura flexible o correas flojas pueden amplificar el efecto del “ghosting”, incluso con una aceleración relativamente baja. Un mantenimiento adecuado y una estructura sólida contribuyen significativamente a la calidad de la impresión.
Ringing y Vibraciones Indeseadas
El "ringing", similar al ghosting, se caracteriza por ondas o patrones visibles en las piezas impresas, especialmente en las áreas grandes y planas. Este fenómeno es causado por las vibraciones generadas cuando la cabeza de impresión se acelera o desacelera rápidamente. La resonancia de estas vibraciones se transmite a la estructura de la impresora, afectando la precisión de la deposición del filamento.
Para reducir el ringing, se puede experimentar con la aceleración en los ejes Z, aunque el impacto suele ser menor que en los ejes X e Y. Un enfoque más efectivo es aumentar la masa de la cabeza de impresión, aunque esto puede requerir modificaciones en el diseño o la instalación de contrapesos. El objetivo es aumentar la inercia del sistema para amortiguar las vibraciones.
En relación con las vibraciones, es crucial colocar la impresora sobre una superficie estable y nivelada. Las superficies inestables o inclinadas pueden exacerbar las vibraciones, intensificando el efecto ringing y degradando la calidad de la impresión. Una base sólida y bien nivelada es fundamental para el rendimiento óptimo.
Pérdida de Pasos y Movimientos Incorrectos
La pérdida de pasos ocurre cuando el motor de la impresora no puede completar un movimiento programado, lo que resulta en un desplazamiento incorrecto de la cabeza de impresión. Si la aceleración es demasiado elevada, el motor podría no tener suficiente potencia para mantener el ritmo, especialmente al imprimir curvas o detalles intrincados. Esto provoca errores en la geometría de la pieza.
Detectar la pérdida de pasos puede ser complicado, pero algunos indicadores incluyen huecos o discontinuidades en las capas, desplazamiento de elementos en la pieza o dimensiones incorrectas. Para prevenirla, lo primero es reducir la aceleración y la velocidad de impresión, permitiendo que los motores tengan un mejor control sobre el movimiento.
Es importante también verificar el voltaje y la corriente suministrados a los motores. Un voltaje insuficiente puede limitar la capacidad del motor para realizar movimientos rápidos y precisos, contribuyendo a la pérdida de pasos. Asegurarse de que la fuente de alimentación proporciona la energía adecuada es crucial.
Desprendimiento de Capas y Baja Adhesión

La configuración incorrecta de la aceleración puede influir en la adhesión de las capas entre sí y a la cama de impresión. Una aceleración excesiva puede generar fuerzas laterales durante la deposición del filamento, debilitando la unión entre las capas y aumentando el riesgo de desprendimiento, especialmente en piezas con geometrías complejas o voladizos pronunciados.
Para mejorar la adhesión de las capas, se puede reducir la aceleración, especialmente en los cambios de dirección repentinos. Además, optimizar la temperatura de la boquilla y la cama de impresión puede mejorar la fusión y la adherencia del filamento, fortaleciendo la unión entre las capas.
Complementariamente, el uso de una superficie de impresión adecuada, como buildtak o vidrio tratado, y la aplicación de adhesivos específicos para impresión 3D, como laca o cinta de carrocero, pueden mejorar significativamente la adherencia de la primera capa y de las capas superiores a la cama de impresión y entre ellas.
Daño Físico a la Impresora
En casos extremos, una aceleración excesiva puede sobrecargar los componentes mecánicos de la impresora, como los motores, las correas, los rodamientos y las guías lineales, provocando desgaste prematuro o incluso daños físicos. La tensión constante y las vibraciones pueden debilitar las partes móviles, reduciendo la vida útil de la impresora.
Para evitar daños, es crucial respetar las especificaciones del fabricante en cuanto a la aceleración máxima recomendada para cada impresora. En caso de duda, es mejor comenzar con valores conservadores y aumentarlos gradualmente a través de pruebas controladas. Un mantenimiento regular y la lubricación adecuada de los componentes ayudan a prolongar la vida útil de la impresora.
La inversión en una impresora de buena calidad, con componentes robustos y un diseño bien pensado, también puede minimizar el riesgo de daños relacionados con la aceleración. Un chasis rígido y motores de alto rendimiento contribuyen a una mayor fiabilidad y durabilidad.
Conclusión
La correcta configuración de la aceleración en la impresión 3D es un factor determinante para lograr resultados óptimos. Ignorar este parámetro y optar por valores excesivos en busca de velocidad puede generar una cascada de errores, desde imperfecciones estéticas como el “ghosting” y el “ringing” hasta problemas más graves como la pérdida de pasos y el daño físico a la impresora.
La clave está en la experimentación controlada, la observación detallada y la búsqueda de un equilibrio entre velocidad y precisión. Comprender cómo la aceleración impacta en cada componente del sistema de impresión y ajustar los parámetros de acuerdo con las características del material y la impresora es fundamental para obtener piezas de alta calidad y prolongar la vida útil del equipo.
Deja una respuesta
Relacionado