Cuál es la mejor forma de ajustar los parámetros para trabajar con filamento PETG de 1.75 mm

Impresión 3D con PETG y luces

El poli(tereftalato de etileno glicol) o PETG se ha convertido en un favorito entre los entusiastas de la impresión 3D, y con justa razón. Ofrece una combinación única de fortaleza, flexibilidad y facilidad de uso, superando las limitaciones de materiales más tradicionales como el PLA o el ABS en muchos aspectos. Sin embargo, para aprovechar al máximo este filamento versátil, es crucial comprender cómo ajustar los parámetros de impresión para una calidad óptima.

Este artículo se centrará específicamente en el PETG de 1.75 mm, un diámetro estándar en la industria, y explorará los ajustes necesarios en la temperatura, la velocidad, la retracción y otros factores clave. Dominar estos parámetros no solo resultará en impresiones más exitosas, sino que también te permitirá desbloquear todo el potencial de este material, desde piezas funcionales y duraderas hasta prototipos estéticamente agradables.

Contenido

Temperatura de Extrusión

La temperatura de extrusión es un factor crítico para el PETG, afectando directamente la adhesión de las capas y la calidad general de la impresión. Un rango típico se encuentra entre 230°C y 250°C, pero el valor óptimo variará según la marca y el color del filamento, así como las características de tu impresora. Empezar en el punto medio (240°C) y realizar pruebas incrementales es una buena práctica.

Si la impresión resulta en una mala adherencia de capas o filamentos desordenados, el filamento posiblemente no está lo suficientemente caliente; aumentar la temperatura en incrementos de 5°C puede solucionar el problema. Por el contrario, si la extrusión es inconsistente o se observa un exceso de hebras (stringing), reduce la temperatura. Un control tolereante de la temperatura evitará deformaciones no deseadas.

La calibración precisa del sensor de temperatura de la impresora es fundamental. Un sensor incorrecto puede dar lecturas erróneas, llevando a una impresión deficiente incluso con los ajustes "correctos". Verifica y, si es necesario, calibra tu sensor para asegurar una temperatura de extrusión fiable.

Velocidad de Impresión

La velocidad de impresión influye notablemente en la calidad de la superficie y la resistencia de las piezas PETG. A diferencia del PLA, el PETG requiere velocidades más moderadas para una adhesión de capas adecuada y evitar deformaciones. Una velocidad de impresión inicial recomendada es de 40-60 mm/s, pero esto puede ajustarse en función de tu impresora y la complejidad del modelo.

Una velocidad excesiva puede provocar una mala extrusión y una falta de adherencia, resultando en una impresión frágil. Disminuir la velocidad, especialmente en las primeras capas, mejora la adhesión a la cama de impresión y la calidad de las bases. La velocidad en las capas posteriores puede aumentar ligeramente si la impresora lo permite.

Para piezas con detalles intrincados, reducir aún más la velocidad de impresión es crucial. Esto permite a la boquilla depositar el material con mayor precisión, preservando los detalles finos del diseño. Experimenta con diferentes velocidades para encontrar el equilibrio perfecto entre velocidad y calidad.

Retracción

La retracción, o "retraction", controla la cantidad de filamento que se retira de la boquilla entre los movimientos de impresión para minimizar el ‘stringing’ o formación de hilos. El PETG, debido a su viscosidad, suele requerir menos retracción que el PLA o el ABS, pero un ajuste adecuado es esencial. Un rango inicial de 4-6 mm es un buen punto de partida, con un tiempo de retracción de 25-40 ms.

La cantidad de retracción depende del tipo de impresora (direct drive o Bowden) y la distancia entre el extrusor y la boquilla. Las impresoras Bowden generalmente requieren mayor retracción para superar la distancia más larga. Ajustar este parámetro es clave para la limpieza de la impresión.

Demasiada retracción puede causar bloqueos en el extrusor, mientras que demasiada poca dará lugar a ‘stringing’. Realiza pruebas de retracción, imprimiendo torres de retracción o pequeños modelos con características que revelen la calidad de la reducción de hilos.

Adhesión a la Cama

Impresora 3D: PETG, parámetros ajustados

Una buena adhesión a la cama de impresión es fundamental para el éxito del PETG, ya que este material es propenso a la deformación, especialmente en piezas grandes. Utilizar una cama calentada es altamente recomendable, con una temperatura entre 70°C y 80°C. La aplicación de una capa de adhesivo también puede mejorar significativamente la fijación.

Existen diversas opciones de adhesivos, como laca para el cabello, barra de pegamento, BuildTak o una solución de ABS disuelto en acetona. Elige el adhesivo adecuado según tu cama de impresión y tus preferencias. Asegúrate de aplicar una capa uniforme y fina de adhesivo para evitar efectos negativos en la calidad de la superficie.

Nivelar la cama de impresión correctamente es crucial. Una cama desnivelada puede resultar en una mala adherencia en algunas áreas y una distancia inadecuada de la boquilla en otras. Utiliza un método de nivelación fiable, ya sea manual o automático, y verifica la nivelación antes de cada impresión.

Ventilador de Enfriamiento

El uso del ventilador de enfriamiento con el PETG es un tema de debate. A diferencia del PLA, que se beneficia de un enfriamiento rápido, el PETG tiende a deformarse si se enfría demasiado rápido. Una temperatura más alta permite una mejor adhesión entre las capas. Sin embargo, un enfriamiento completo puede afectar negativamente la integridad estructural del producto.

Comienza con el ventilador de enfriamiento apagado o a baja velocidad, especialmente en las primeras capas. Para piezas con voladizos o detalles intrincados, un ligero enfriamiento puede ser beneficioso, pero evita un enfriamiento excesivo. Ajustar la velocidad del ventilador depende de tu impresora y del diseño de la pieza.

Observa el comportamiento del material durante la impresión. Si se observa una deformación o una mala adherencia, reduce la velocidad del ventilador o apágalo por completo. Debe haber un balance entre el enfriamiento y la estabilidad.

Conclusión

Trabajar con filamento PETG es una experiencia gratificante que ofrece una combinación excepcional de propiedades. Ajustar los parámetros de impresión, como la temperatura, la velocidad, la retracción y la adhesión a la cama, es esencial para optimizar la calidad de las piezas y desbloquear todo el potencial de este material. Recuerda que no existe una fórmula mágica, y la experimentación es clave.

La clave para dominar la impresión con PETG reside en la comprensión de cómo cada parámetro afecta el resultado final y la disposición a realizar ajustes basados en tus resultados. Con la práctica y la atención a los detalles, podrás aprovechar al máximo las ventajas de este filamento versátil y crear piezas duraderas, funcionales y visualmente atractivas.

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir